En este momento estás viendo Marta Garcés. El azúcar en pastelería ¿Conocemos lo que comemos?
Marta. Alimentación, azucar y pasteleria

Marta Garcés. El azúcar en pastelería ¿Conocemos lo que comemos?

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Hoy aprenderemos acerca de nuestra alimentación ¿sabemos leer una etiqueta en el supermercado? y sobre el azúcar que es la base de cualquier dulce en pastelería: ¿sabemos sustituirla correctamente en nuestras recetas? ¿sabemos lo que comemos? ¿tenemos claro que tipos de azúcar existen y sus aplicaciones?

Esta semana en Pastelería que Interesa, tenemos un episodio que ayuda a responder varias de las preguntas que más se hacen hoy día cuando hablamos de alimentación y de pastelería.

Acompañame en esta enriquecedora e imprescindible entrevista.

Te presento a Marta Garcés Limón, Doctora en Ciencias de la Alimentación y profesora en la Universidad Francisco de Victoria y poseedora de un Doctorado en el Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (Csic). Te adelanto que su pregunta favorita es ¿por qué?

Tras pasar una etapa de investigación en Holanda, Marta regresa a España para incorporarse en la Universidad Fco. de Vitoria como profesora en los grados de Farmacia, Biotecnología y Gastronomía. Llegando a formar un grupo de investigación en Biotecnología Alimentaria, donde investigan alimentación y salud y desarrollo e innovación de nuevos productos.

Creo que pocas voces están mas autorizadas para hablar del tema.

Amante de la divulgación, de ahí que se dedique en parte a la docencia, ve la pastelería como una ciencia.

Hablamos del azúcar: El azúcar o sacarosa es el alimento del cerebro, pero es fundamental controlar las cantidades que ingerimos. En bajas concentraciones es necesario.

Hoy desmontamos varios mitos: el primero, no por ser integral se debe consumir más azúcar, también hablaremos de los Polialcoholes y la estevia, el plátano y los dátiles y su aplicación en pastelería, te dejo aquí mi receta elaborada sin azúcar añadido del bizcocho de boniato, calabaza y zanahoria.

Otra pregunta muy importante: ¿sabemos realmente que es la margarina? ¿sabías que no es un ingrediente de origen natural?

A las dos nos ha llamado la atención y hablamos sobre la escasa educación nutricional que recibimos y la importancia de saber leer los etiquetados de los alimentos en favor de nuestro juicio critico, a la hora de decidir de qué nos alimentamos.

¿Te has preguntado que hay detrás de las recetas que se autovenden como «caseras – artesanales» ? ¿es una cuestión de marketing? ¿Miramos bien las 2 etiquetas de un producto?¿Sabes que en una etiqueta el primer ingrediente es el que está incluido en mayor cantidad?¿?

Como puedes ver, y es solo el resumen, este es un episodio lleno de preguntas y respuestas, que de corazón espero te ayude a decidir mejor a partir de ahora. Que te ayude a que conozcas mejor lo que comes y lo que compras, o al menos que tengas mas información a la hora de decidir.

Marta también nos ha recomendado varias lecturas en caso de que queramos aprender más del tema. Yo ya me los he pedido…. y por último dejamos una puerta abierta a un ilusionante proyecto en el futuro…

Deja una respuesta