En este momento estás viendo Ecomonegros. Salvando el trigo.

Ecomonegros. Salvando el trigo.

  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Primera parte de la entrevista con Ana y Laura. Dos hermanas que juntas capitanean un interesante proyecto que tiene al trigo como eje.

Un proyecto que tiene su germen en la pregunta que hace ya más de 30 años su tío se hizo al probar el pan que compraba cada día. ¿por qué ya el pan no sabe como antes? Una pregunta que tenía su respuesta en la materia prima. El trigo. 

Porque esta semana hablamos de trigo y de todo lo que tiene que ver con él, desde el campo en el que se siembra hasta en qué se distinguen una levadura y la masa madre.

Ecomonegros es una empresa familiar que nace hace 15 años, en Leciñena y que tiene como misión poner en valor la variedad de trigo Aragón 03.

Una variedad de trigo que se dejó de cultivar en España por cuestiones de rentabilidad y motivos políticos.

La familia Marcén, participó en la fundación de la asociación Forcañada, con la que trató de buscar apoyo entre el gremio para evitar que el Aragón 03 desapareciese, pero al no existir demanda por parte de ninguno de los elementos de la cadena de consumo, es decir: agricultor – harinero – panadero – cliente; se vieron obligadas a crear su propio obrador en 2005 para evitar su desaparición y sabiendo hacer cómplice al cliente, logran encontrar un perfil de consumidor para darle continuidad al Aragón 03.

Respecto al Aragón 03: con mirarlo en el campo ya se distingue, es un trigo bastante alto, ¿recuerdas aquella escena de la peli Gladiator en la que el protagonista iba acariciando un campo de trigo con su mano mientras se aproximaba a su villa? 

Si quieres verlo, más abajo te dejo el vídeo de nuestro canal de Youtube donde Ana nos lo enseña a cámara. Además también nos hará un minitour por su molino (sí, tienen un molino propio, pero a lo mejor no es como te lo imaginas) que no te va a dejar indiferente. 

No dejes de visitar su perfil de IG y su canal de Youtube para ver su trabajo.

Además del vídeo ya tienes disponible el audio en tu app favorita de podcasting o puedes escucharla directamente en nuestra web en la sección dedicada a Pastelería Que Interesa 

¡Muy pronto la segunda parte de la entrevista !

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Laura

    Nos encantó hablar contigo de pan y trigo. Deseando la segunda parte

    1. PasteleríaParaTodos

      ¡Hola! Muchísimas gracias, fue un placer conocer vuestra historia y aprender con vosotras.

Deja una respuesta