En este momento estás viendo Hojaldre con Fruta. Receta para emergencias.

Hojaldre con Fruta. Receta para emergencias.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La receta de hoy de hojaldre con fruta es de esas fáciles y resultonas.

La puedes adaptar a tus gustos y puede salvarte de un apuro en cualquier momento que tengas una visita en casa ó necesitas una elaboración sin que te tenga en la cocina todo el día.

Es un hojaldre con crema pastelera y fruta por encima.

El hojaldre es comprado, ya que con las temperaturas que estamos teniendo estas semanas, no sería capaz de hacer un hojaldre sin tener percances como que la mantequilla se derrita.

Más fácil aún, solo tienes que ir al super y comprar una masa de hojaldre (a ser posible de esas que indican con mantequilla).

Además, prepararemos también una crema pastelera sencilla y pondremos la fruta que mas nos guste, ya que esta receta se adapta a yo diría que a casi cualquier fruta.

Yo he preferido hacer una clásica con manzana y otra con uva.

La uva es una fruta en la que normalmente no pensamos en utilizar para un hojaldre, y ya que estamos en temporada, he optado por comprar unas que no tienen pipas.

Han quedado realmente deliciosas; incluso mi marido, que no se lleva bien con la fruta (en fin de año en lugar de uvas toma avellanas…..) las ha probado, y sus palabras textuales han sido…» creo que es la primera vez que me como algo con uvas» y lo siguiente que hizo es repetir…

Te animo a atreverte a innovar y salir de lo que estas acostumbrad@ y por ejemplo, añadir melocotón, higos, cerezas…y si lo haces, ya sabes, cuéntamelo que me hará mucha ilusión.

INGREDIENTES CREMA PASTELERA

  • 300 gr. de leche
  • 50 gr. de azúcar
  • 50 gr. de yemas (unas 3 más o menos)
  • 20 gr. de maicena
Ingredsientes Hojaldre de Frutas
Preparando la crema pastelera

PREPARACIÓN:

Calentamos la leche con la mitad del azúcar más o menos y si queremos echarle aroma de vainilla, pasta, esencia, canela o cualquier saborizante este es el momento de hacerlo.

Por otro lado, mezclamos el resto del azúcar y la maicena y se lo añadimos a las yemas con las que con unas varillas batiremos bien hasta que blanqueen un poco.

La leche no hace falta que hierva, así que cuando esté caliente la volcamos en el bol donde tenemos las yemas y removemos muy bien para que no se cuajen las yemas. Volvemos con esta mezcla al fuego y removeremos hasta que empiece a espesar y dejaremos un minuto removiendo sin parar para que nuestra crema se haga bien.

Una vez la tengamos, la pondremos en un bol y taparemos con papel film a contacto y reservaremos para que enfríe antes de ponerla encima de nuestro hojaldre.

Crema past lista
Crema pastelera lista

Cuando esté a temperatura ambiente, batiremos con las varillas para que se quede bien lisa y en mi caso para poder repartir la misma cantidad por cada hojaldre, la he metido en una manga pastelera con una boquilla lisa.

Puedes hacer una tarta de hojaldre de la misma dimensión de la placa, puedes también hacer como una milhoja alargada y puedes hacerlo como yo en tartitas individuales. En este caso, lo que he hecho es partir en trozos más o menos iguales la lámina de hojaldre y me han salido 9 trozos, como no me cabían en la misma bandeja dejando un poco de separación entre ellas las horneé en dos tandas.

Hojaldre en la bandeja de horneado
Bandeja lista para hornear

Puse mi hojaldre encima de un papel de horno en una bandeja, les añadí la crema pastelera dejando los filos sin rellenar y encima puse la fruta cortada en finas capas, así de sencillo.

Ahora por último, horneamos con el horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos, pero como siempre digo, el tiempo es orientativo y tienes que ir vigilando, estará listo cuando el hojaldre esté dorado y haya crecido.

Una vez lo sacamos del horno, pincelamos con brillo (el que usé es para este tipo de cosas de la marca FunCakes) pero si no dispones de eso lo puedes pincelar con mermelada de albaricoque por ejemplo, le da ese brillo y esa capa que rematará nuestro delicioso hojaldre.

Mi consejo sobre este dulce es consumirlo el mismo día que lo hagamos porque como cualquier hojaldre al día siguiente pierde su crujiente y ya no queda igual, sigue estando bueno pero la textura crujiente no está.

Listo para comer
Resultado final

Por cierto aprovechando que estamos en verano, ¿ya has hecho tus propios helados? 😉

Deja una respuesta