Este Bizcocho sin azúcar de boniato, calabaza y zanahoria que te traigo esta semana es un poco diferente, es una receta creada desde cero; pensada para aquellas personas que no desean consumir azúcar, pero se pirran por un bizcocho para acompañar la sobremesa.
Es por eso que no lleva nada de azúcar añadida, si no te gustan los bizcochos dulces, creo que éste va a pasar directamente a tu lista de favoritos, además queda súper húmedo y esponjoso…es una delicia para compartir.
También es saludable y no lleva gluten.
Vamos al lío:
INGREDIENTES
- 150 gr. de boniato asado
- 150 gr. de zanahoria rallada
- 150 gr. de calabaza asada
- 2 plátanos maduros
- 4 huevos
- 50 gr. de aceite de girasol
- 150 gr. de harina de avena
- 50 gr. de harina de almendra
- 10 gr. de levadura química
- 5 gr. de bicarbonato
- 50 gr. de chips de chocolate
- 30 gr. de nueces picadas
- 50 gr. de orejones
- 1 pizca de sal

PREPARACIÓN
Para este bizcocho sin azúcar, necesitaremos la calabaza y el boniato asado, tienes dos opciones para ello, comprarlos ya asados o si quieres hacerlo tú mismo/a sólo tienes que poner en una bandeja de horno con papel el boniato tal cual encima y la calabaza habría que partirla e igualmente ponerla encima de la bandeja y llevarlo al horno durante una hora aproximadamente a 180º.
Para saber si ya está lista nuestra verdura asada, tendrás que pinchar con un tenedor y cuando estén blandos sacarlos y dejarlos enfriar. Una vez estén templados, ya podremos quitarle la piel al boniato y a la calabaza; ya verás lo fácil y cómodo que es, sólo deberás coger una cucharilla e ir sacando la pulpa…nada de pelar la calabaza con lo dura que es!
Lo siguiente que hay que preparar es la zanahoria rallada, que lo puedes hacer con un rallador, o si tienes alguna máquina para que lo haga, eso que te ahorras.
Cuando ya tengas estas tres cosas listas, deberás preparar el resto de ingredientes y empezarás cuando lo tengas todo, ya que sino a la hora de ponerte a realizar el bizcocho, puede ser que alguno de los ingredientes se te olvide. Si los tienes ya pesados y a mano, conseguirás que tu bizcocho sea todo un éxito.
Lo primero que deberás hacer, es poner a montar los huevos hasta que doblen su tamaño y blanqueen un poco, eso hará que nuestro bizcocho quede esponjoso. Si lo haces a mano, sólo tendrás que hacer un poco de ejercicio y darle aire a los huevos con una varilla.

Posteriormente, añadir sin dejar de batir el aceite de girasol y batir un poco para incorporarlo.
Una vez hayamos conseguido dejar los huevos esponjosos, cambiamos las varillas por el accesorio de la pala y añadir la calabaza, el boniato, la zanahoria rallada y el plátano un poco machacado.
Todo esto lo mezclaremos e incorporaremos las harinas, junto con la levadura y el bicarbonato todo bien tamizado para que no nos queden grumos….y no te olvides de añadir la pizca de sal también.

Cuando no veamos ni pizca de harina en nuestra masa, añadimos los chips de chocolate, los orejones partidos en pequeños trocitos y las nueces picadas; pero todo esto lo mezclarás a mano con una lengua, dándole un par de vueltas y listo para hornear.

¡¡Así de sencillo!!
Todo esto lo llevarás al molde que más te apetezca, yo lo puse en un molde rectangular de 25 cm. de largo, 7 cm. de alto y 12 cm. de ancho.
Horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo y ventilador; cuando esté, meteremos en el molde cubierto con papel de horno y tendremos cuidado, como siempre digo, que no llegue al filo del molde para que cuando crezca no se desborde.
Hornear durante unos 40 minutos, y que al pinchar con un cuchillo, salga limpio.
Dejar enfriar y desmoldar. Cuando ya esté frío, decorar con chips de chocolate como hice yo, o también le quedaría perfecto una crema de queso por encima…delicioso!!
Si quieres acompañarlo con la crema de queso, tienes una receta súper sencilla en el anterior post del bizcocho de chocolate.
No dejes de visitar nuestros cursos: Donuts Caseros, Tus primeros pasos con el chocolate y Bizcochos perfectos.

Tengo que prepararla tiene buena pinta, solo una consulta porque puedo cambiar el plátano ya que no es de mí total agrado? Saludos y muchas gracias por tus recetas.
Hola Maritza! Antes que nada, muchísimas gracias por tu comentario ya que me hace especial ilusión que te animes a preparar una receta mía.
Con respecto al plátano, comentarte que en cuanto a textura y sabor en este bizcocho, no se aprecia ya que predominan mucho más el sabor a boniato, calabaza y zanahoria pero si aún así quieres no ponerlo, te recomiendo que le pongas algún endulzante que te guste como azúcar, pasta de dátiles,… ya que eso es lo que aporta el plátano, dulzor.
Un saludo, Tamara.
Si no usa naranjas no tengo claro que sea un bizcocho de naranja
Hola, gracias por tu comentario, efectivamente había un error en la url de esta entrada y ya está corregido.